PANGEA CONSULTORES SL.
Contacto
  • Inicio
    • Contacto
  • Quienes somos
    • Nuestra misión
    • Valores y cultura
    • Por qué "PANGEA"
    • Responsabilidad Social Empresarial y Política Ambiental
  • Áreas de especialidad
    • Desarrollo sostenible
    • Cooperación internacional al desarrollo
    • Participación pública y Concertación
    • Resolución de conflictos
  • Nuestros clientes
    • Instituciones públicas
    • Organismos internacionales
    • Empresas
    • Fundaciones y organizaciones civiles
  • Proyectos
    • América Latina
    • Asia
    • Región Mediterránea
    • España
  • 15º Aniversario
Imagen

Por qué "Pangea".

“PANGEA” es una forma gráfica de expresar que el mundo es un único conjunto y que todos los pueblos están interrelacionados. La palabra “PANGEA” proviene del griego y significa “toda la tierra”. PANGEA es el nombre del supercontinente compuesto por la unión de los continentes actuales, cuyo origen se remonta, según las estimaciones, al final del periodo Carbonífero de la era Paleozoica, hace 300 millones de años. Dicho supercontinente estaba rodeado por un océano que cubría el resto de la superficie de la Tierra, al que se le dio el nombre de Pantalasa. Según la Teoría de la Deriva Continental, elaborada por Alfred Wegener, PANGEA empezó a fragmentarse hace 225-200 millones de años, entre el final del periodo Triásico y el principio del Jurásico de la era Mesozoica. Se cree que, en primer lugar, se formaron dos grandes continentes: Laurasia, al norte, que comprendía Norteamérica y Eurasia, y Gondwana, al sur, formado por Sudamérica, la Antártida, África, India y Australia. Estos dos continentes estaban separados por un mar denominado el Mar de Tetis. La continuación del proceso de fragmentación dio lugar posteriormente a la formación de los continentes actuales. Este proceso sigue su curso y, aunque de forma apenas perceptible, las masas continentales continúan desplazándose.

Alfred Wegener (1880-1930)

Fue el meteorólogo alemán Alfred Wegener quien asignó el nombre de PANGEA al supercontinente que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica. Aunque las primeras sospechas sobre la posibilidad de que los continentes hubieran estado unidos hace millones de años se remontan al siglo XVI, Wegener fue el primero en recopilar evidencia de diferentes campos y en elaborar la Teoría de la Deriva Continental, plasmada en su libro “El Origen de los Continentes y los Océanos” (1915). Si bien Wegener recibió numerosas críticas en su época, hoy en día la comunidad científica acepta la teoría de la tectónica de placas. Lo que Wegener no supo explicar, y aún se sigue debatiendo en la actualidad, es qué fuerzas originaron el movimiento de los continentes.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.