PANGEA CONSULTORES SL.
  • INICIO
    • Quienes somos
    • El objetivo de PANGEA, para que servimos
    • Valores y cultura
  • Áreas de especialidad
    • Planes de acción para el desarrollo sostenible
    • Cooperación internacional al desarrollo
    • Participación pública y Concertación
    • Resolución de conflictos
  • Escucha Activa
  • 25º Aniversario proyectos y clientes
  • Contacto
Imagen

Escucha Activa

 especialista 
Desde el año 2004 PANGEA ha venido desarrollando una metodología que, desde la participación, ha demostrado una notable eficacia en los distintas áreas de especialización de nuestra empresa: La Escucha Activa. Tanto a la hora de afrontar la construcción de planes de sostenibilidad viables (a nivel regional, local o sectorial), como en la dinamización de procesos participativos en proyectos y programas de cooperación internacional (con organismos internacionales y  agencias bilaterales de cooperación) como en situaciones que requerían la prevención y transformación de conflictos socioambientales: la Escucha Activa ha aportado un plus de cercanía a los distintos actores involucrados, adaptación a las necesidades reales y a los entornos en los que se trabajaba, una mayor calidad y pertinencia de las soluciones construidas en consenso y la sencillez necesaria para afrontar realidades complejas. 

Desde el inicio con la inestimable ayuda de dos grandes amigos,  José Antonio Corraliza Rodríguez (Catedrático de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid) y Francisco Javier Garrido García (Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid especializado en procesos de Investigación Acción Partiticipativa) y después con la imprescindible colaboración de varios miles de personas de cuatro países (España, Argentina, Perú, Ecuador y Panamá) que nos permitieron primero escucharles, para con ello entender mejor sus diversas necesidades, preocupaciones, percepciones, sueños y  propuestas; y con su bagaje afrontar  25 proyectos de especial complejidad (que pueden revisar en el documento adjunto). 

Hay que hacer mención especial a los proyectos realizados con el Programa de Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD) en Panamá en los que la Escucha Activa significó avances muy reseñables en la plena integración de las visiones de la mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas en la defensa del bosque nativo y la lucha contra el cambio climático. También la participación de una amplia base social en la planificación de los sectores energético, e hidrológico, que históricamente habían estado bajo el control de unos pocos técnicos, públicos y privados, nos permitió hacer visibles e integrar las necesidades sociales de los sectores y grupos más vulnerables de Panamá.
(https://www.undp.org/es/panama/publications/escuchando-al-bosque-sistematizaci%C3%B3n-del-proceso-de-escucha-activa-del-plan-de-participaci%C3%B3n-p%C3%BAblica-para-la-estrategia-nacional
https://amecopress.net/Panama-Las-mujeres-se-mueven-en-verde)
 
 Después, y confluyendo con empresas lideres e innovadoras que compartían el principio de “primero escuchar”, hemos conseguido partir de diagnósticos ajustados a la realidad, y de esa manera planificar y gestionar proyectos más concretos y factibles, a la vez que  innovadores y  superadores. Y en paralelo se sumaban energías, capacidades y recursos de otros actores sociales clave, construyendo así  alianzas sólidas y operativas.
proyectos_de_escucha_activa.xlsx.pdf
File Size: 183 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.